
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora hemos escogido algunos títulos escritos por mujeres que van desde los textos revolucionarios de Ángela Davis a los poemas de Silvia Plath o la novela de Elena Medel que acaba de ser galardonada con el Premio Francisco Umbral.
She Said: La investigación periodística que destapó los abusos de Harvey Weinstein e impulsó el movimiento #MeToo / Jodi Kantor y Megan Twohey
La obra editada por Libros del K.O. narra los entresijos del trabajo realizado por las periodistas del New York Times, Jodi Kantor y Megan Twohey, y gracias a la que se destapó el pútrido rastro dejado por Harvey Weinstein en esa factoría de sueños llamada Hollywood, dando origen al movimiento del #metoo. Gracias a su lectura podremos conocer de primera mano los pormenores de la titánica tarea llevada a cabo por las autoras para destapar los delitos cometidos por este depredador sexual.
Una habitación propia (edición ilustrada) / Virgina Woolf
«¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas?» Ante esa pregunta Virgina Woolf fue capaz de sintetizar en esa frase en anhelo de la pretendida independencia social y económica que permitiese a la mujer abandonar esa posición subalterna que la condenaba a la función biológica y reproductiva. Estaba a punto de acabar la década de los años veinte, el movimiento feminista comenzaba ya era un sujeto político constituido que acaba de ver como se había concedido el derecho al sufragio a las mujeres en países como Australia, Dinamarca o Suiza.
El inmortal texto recibe el excepcional apoyo de las ilustraciones realizadas por Sara Morante.
Las Maravillas / Elena Medel
Elena Medel, poeta y responsable de “La Bella Varsovia” la editorial donde publican poetas jóvenes y no tan jóvenes, ha realizado su debut dentro del campo de la narrativa con “Las maravillas”, un relato sobre la vida de dos mujeres trabajadoras, con Madrid y Córdoba como localizaciones. Pisos compartidos, cuidados, expectativas y la vida y la forma de abrirse paso en ella a pesar de las dificultades. Vidas precarias, repletas de números de equilibristas como los que aparecen en la portada del libro.
Panza de Burro / Andrea Abreu
Más de 30.000 ejemplares se han vendido de esta novela que nos traslada a la isla de Tenerife, a un barrio que se encuentra sobre una montaña en la que Isora y su amiga comparten momentos de una intensidad extrema en esos momentos en que la vida comienza a florecer de forma más evidente.
Su editora, Sabina Urraca, la ha definido como “literatura canaria y milenial” y el éxito de la novela no ha estado exento de polémica a causa la particular forma en que está escrito: léxico canario y en el que las palabras pueden leerse tal cual suenan. Lectura trepidante y nada cómoda; dos motivos para leerla.
Mujeres, raza y clase / Ángela Davis
Mujer, afroamericana y de clase obrera; eso sí de declarada ideología comunista. Este texto de Ángela Davis forma es todo un cásico que, a pesar de pertenecer a la segunda ola, incorpora al discurso los elementos que le son propios a lo defendido por Rosa Luxemburgo, Klara Zetkin o Allexandra Kollontai.
Antología / Silvia Plath
Antología que recoge la producción poética de Sylvia Plath, hasta su prematura muerte en 1963.
-
Mujeres, raza y clase€24,50
-
Antología€15,00
-
Panza de burro€17,90