Publicado el Deja un comentario

Camus, periodismo de combate

La editorial Debate rescata los artículos escritos por el Premio Nobel francés en el diario Combat entre los años 1944 y 1947

Aunque pueda sonar a tópico, siempre es buen momento para rescatar a Albert Camus. El legado intelectual y literario del autor de “La peste” o “El extranjero” es patrimonio de esa familia que forma la Humanidad, de la que él fue el gran defensor.

En “La noche de la verdad”, el lector podrá encontrar de la mano de la editorial Debate una interesante compilación de los artículos escritos en Combat, diario de la Resistencia francesa, entre los años 1944 y 1947. Por aquellos años, Camus ya había escrito “El extranjero” o “El mito de Sísifo” y está a punto de publicar “La peste” que vería la luz en junio de este último año y del que se llegaron a vender más de 96.000 ejemplares en poco más de tres meses.

La dimensión más comprometida con el antifascismo y la liberación de Francia, comparten espacio con reflexiones sobre la justicia social, la libertad y, como no, la literatura y el arte y su dimensión social. La literatura norteamericana tiene su protagonismo en esta colección de artículos en forma de respuestas a una encuesta en torno a la literatura americana y en la que aparecen los nombres de John Steinbeck, Herman Melville o Ernest Hemingway.   Sobre el autor de “¿Por quién doblan las campanas?” es un libro para niños comparado con “L´espoir” de André Malraux. El trágico desenlace de la nuestra guerra civil que serviría para acuñar aquella maravillosa frase: “Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma y que a veces el coraje no obtiene recompensa”.

La dimensión humana del autor de “El hombre rebelde” queda plasmada en esta serie de artículos que recomendamos vivamente.

Publicado el Deja un comentario

Recomendaciones semanales 22 enero

Este 2021, se estrena un año Xacobeo, debido a que la festividad de Santiago cae en domingo (día 25 de julio). Se considera año Santo y con esta premisa, muchos querrán realizar alguna etapa del camino de Santiago. Sin embargo, por si la actual situación excepcional del virus no lo permite, ofrecemos transportarse al mismo mediante ciertas publicaciones. Aquí os recomendamos los siguientes libros:

Más allá y más arriba – José Antonio Vázquez Taín – Editorial Espasa

En esta obra de Vázquez Taín, encontraremos la historia del camino de Santiago desde sus inicios con los primeros peregrinos. Y asistiremos al desarrollo de la ruta santa, que atrajo visitantes de toda Europa y que ayudó al desarrollo de ciudades alrededor del mismo. Contiene ilustraciones a color en una gran edición.

El camino de Santiago: Acuarelas de viaje – Editorial Anaya

A través de las acuarelas de Zacarías Cerezo, encontraremos paisajes de distintas partes de todos los caminos que llevan a Santiago. Este libro es el complemento visual perfecto para nuestras otras dos recomendaciones. Un libro para disfrutar el camino sin movernos de casa.

El manuscrito de barro – Luis García Jambrina – Editorial Espasa

Luis García Jambrina nos trae de nuevo a su personaje el investigador Fernando de Rojas. En este caso, un peregrino será asesinado mientras realiza el camino francés, antes de llegar Burgos. El Arzobispo de Santiago le pedirá a Fernando de Rojas que investigue este caso, que contará con la ayuda del archivero de la catedral para realizar sus pesquisas. En su recorrido encontrarán misterios, retos y peligros y realizarán un camino que no solo les traerá respuestas.
Novela histórica y de intriga, es una buena opción para pasar estos días entretenidos.

¡Nos vemos en las próximas recomendaciones!

Publicado el Deja un comentario

Nuestras Marcas – Eugy Dodoland

Los productos de Dodoland están realizados en cartón ecológico. Con su montaje sencillo en capas superpuestas, se da un efecto 3d del cartón coloreado.

Sus creadores tienen base en Nueva Zelanda y nos traen un montón de diseños muy coleccionables.

Recomendados a partir de 6 años, el kit de montaje viene con todo lo necesario. Sus piezas embolsadas, junto a un adhesivo no toxico e instrucciones de montaje.

Trae la naturaleza a tu casa.

Publicado el Deja un comentario

¿No encuentras lo que quieres en nuestra web?

¿Has buscado un libro y no lo encuentras en nuestra web?

Consúltanos por mail/whatsapp / teléfono nosotros te informaremos si tenemos el producto en stock, lo subiremos a la página y así te permitirá comprarlo.

¿No tenemos un libro en stock?

¡No te preocupes! Nuestro tiempo de reposición es de 24/48 horas si está disponible en el distribuidor. A la hora de confirmar tu pedido te daremos un plazo estimado para tener listo tu pedido. En el caso de tener que enviarlo, el paquete tardará de 24/48 horas.

Esta web está hecha y gestionada por Librería Octubre, somos una pequeña empresa intentando adaptarse a estos tiempos inciertos y en el que intentamos ofrecer nuestro mejor servicio. ¿Tienes alguna sugerencia? ¡Escríbenos!

Publicado el Deja un comentario

Nuestras marcas – Mr Wonderful

Hoy os presentamos una marca bastante conocida.

Mr Wonderful comenzó como una tienda online en 2012.

Sus famosas tazas con mensaje fueron el primer producto de la historia de Mr. Wonderful. A ellas le han seguido, año tras año, miles de productos bonitos que, con la misma chispa y esencia buenrollera, están presentes en clases, oficinas, bodas, viajes, planes anuales, y todo tipo de eventos especiales.

La filosofía Mr Wonderful una forma de entender la vida optimista, sencilla y dedicada a convertir el día a día en algo más sorprendente, divertido y mágico.

En nuestra tienda podréis encontrar principalmente su linea de papelería y regalo. Otros productos como los de hogar, los traemos también por encargo.

Aquí os dejamos una muestra de algunos productos que podréis encontrar en nuestra tienda.

Publicado el Deja un comentario

Nuestras marcas – Legami

En libería Octubre queremos traeros los productos más novedosos de papelería y regalo. Hoy os presentamos las marcas que podéis encontrar en nuestra tienda, tanto en nuestra página web como en físico, de forma exclusiva en la ciudad de Zamora.

Legami es una casa dedicada al diseño de papelería y regalo. Originaria de Italia, más concretamente de Milán, sus productos intentan a través del color y el diseño, llevar la positividad y alegría a todos los aspectos de la vida.

En nuestra librería podréis encontrar principalmente sus productos de papelería.

Os dejamos con algunos de los productos de esta marca para que las conozcáis más.

Publicado el Deja un comentario

Reserva tus libros de texto

Debido a la pandemia, este año el curso va ser distinto, pero los libros de texto seguirán siendo la referencia para seguir las clases; ya sea desde casa o en el colegio. En Librería Octubre, ABRIMOS el periodo de reserva de libros de texto.

Ofertamos como en otras campañas, el 5% de descuento directo en libros de infantil y bachillerato y un 5% en material para gastar en la librería.

Para los libros de texto de primaria y secundaria, ofertamos un 10% de descuento directo.

¿Cómo reservar los libros de texto?

Puedes hacerlo de dos formas distintas muy sencillas:

1- De forma presencial en la tienda, donde tomaremos tus datos y te pediremos una reserva de 30,00€ por lote de artículos.

2- De forma digital, puedes realizar el trámite por nuestra página web. Sólo necesitamos que compres el producto llamado “Reserva de libros de texto” y nos des por correo electrónico o whatsapp una lista de los libros que necesitas: libreriaoctubre@gmail.com o 653138280.

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.

Publicado el Deja un comentario

EL REVERSO DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE |Arturo Barea, entre la Revolución y el pesimismo

La Forja de un rebelde y la Raíz Rota representan dos testimonios contrapuestos del alma del exilio español

arturo barea ft ayto madridHubo un momento en la Historia de España en la que nuestra piel de toro se convirtió en el tablero de la geopolítica mundial. Entre los años 1936 y 1939, este país pasó de ser un lugar olvidado del sur de Europa a convertirse en el centro de atención de la opinión pública y publicada de todo el mundo, a causa de la gesta que fascistas y antifascistas libraban en el suelo patrio.

La Guerra Civil Española fue algo más que un enfrentamiento bélico; el cierre histórico dforja webe un proceso social cuyos antecedentes fueron narrados de forma magistral por Arturo Barea (Badajoz, 1897 – Londres 1957) en su trilogía “La forja de un rebelde”. El retrato de la vida de las clases populares en el castizo Lavapiés de los principios de siglo XX, las ansias imperiales de los poderes fácticos que provocaron la Guerra de Marruecos, el fracaso del regeneracionismo y la reforma social, el empoderamiento de trabajadores y sindicatos, la llegada de la II República, el levantamiento militar de Franco y la contienda militar en el Madrid de la resistencia popular republicana, son los paisajes por los que nos permiten transitar “La forja”, “La ruta” y “La llama”.

raiz rota web

Barea abandonaba España en el año 1938 para instalarse en la capital del Reino Unido, fue allí donde escribió su cuarta novela “La raíz rota”, en la que abandona la crónica subjetiva para adentrarse en la ficción y aunque mantiene el estilo narrativo directo, el retrato de la posguerra española y de sus conflictos cotidianos dejan entrever cierto pesimismo, que colocan a la última obra muy lejos de la trilogía que radiografiaba de forma magistral y honesta aquello que en los libros de Historia no había tenido cabida.

La editorial Salto de página rescataba en el año 2009 la última obra de Barea, con un excepcional prólogo del historiador e hispanista Nigel Townson, como tarjeta de presentación y en el que manifiesta que esta novela se ocupa “de las secuelas que, para Arturo Barea, como para muchos otros españoles, significaron un exilio sin retorno”.

Publicado el Deja un comentario

La forja de un rebelde

Arturo Barea / Cátedra/

Edición de: Francisco Caudet

Gran parte de la vida de Arturo Barea Ogazón (Badajoz, 1897-Londres, 1957) transcurrió en medio de la pobreza. Su madre, que se había quedado viuda cuando Barea apenas tenía dos años, emigró de Badajoz a Madrid con él y sus tres hermanos.

Publicado el Deja un comentario

La raíz rota

raiz rota web

Arturo Barea / De bolsillo/ 408 páginas /

“La raíz rota, la llegada en el otoño de 1949 a Madrid -el Madrid de Martín-Santos, de Cela, incluso del Benet memorialista, y no apeo a Barea del pedestal de los tres citados- de un exiliado procedente de Londres, Antolín Moreno, nada que ver con Arturo Barea -tan sólo su trasunto literario, moldeado a base de documentarse, de oír testimonios de primera mano: Barea no regresó nunca a Madrid-, es un extraordinario relato coral, con ecos barojianos del mejor autor de La Busca, que abre en canal con un implacable bisturí la podredumbre moral de un pueblo, derrotado o victorioso, que intenta sobrevivir en ese momento, en Madrid circa 1949.” Javier Goñi, Babelia-El País