
La editorial Debate rescata los artículos escritos por el Premio Nobel francés en el diario Combat entre los años 1944 y 1947
Aunque pueda sonar a tópico, siempre es buen momento para rescatar a Albert Camus. El legado intelectual y literario del autor de “La peste” o “El extranjero” es patrimonio de esa familia que forma la Humanidad, de la que él fue el gran defensor.
En “La noche de la verdad”, el lector podrá encontrar de la mano de la editorial Debate una interesante compilación de los artículos escritos en Combat, diario de la Resistencia francesa, entre los años 1944 y 1947. Por aquellos años, Camus ya había escrito “El extranjero” o “El mito de Sísifo” y está a punto de publicar “La peste” que vería la luz en junio de este último año y del que se llegaron a vender más de 96.000 ejemplares en poco más de tres meses.
La dimensión más comprometida con el antifascismo y la liberación de Francia, comparten espacio con reflexiones sobre la justicia social, la libertad y, como no, la literatura y el arte y su dimensión social. La literatura norteamericana tiene su protagonismo en esta colección de artículos en forma de respuestas a una encuesta en torno a la literatura americana y en la que aparecen los nombres de John Steinbeck, Herman Melville o Ernest Hemingway. Sobre el autor de “¿Por quién doblan las campanas?” es un libro para niños comparado con “L´espoir” de André Malraux. El trágico desenlace de la nuestra guerra civil que serviría para acuñar aquella maravillosa frase: “Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma y que a veces el coraje no obtiene recompensa”.
La dimensión humana del autor de “El hombre rebelde” queda plasmada en esta serie de artículos que recomendamos vivamente.